¿Cuáles son las claves del éxito del sistema educativo finlandés?
Está en continuo desarrollo y no se basa en ideas ad hoc. No pretendemos aplicar grandes cambios, sino mantener un progreso continuado. Otro elemento importante es la igualdad de posibilidades que ofrecemos a todos los estudiantes. Los resultados educativos que obtenemos son muy buenos y el rendimiento de los estudiantes menos cualificados es superior  a la media de otros países, ya que les ofrecemos el máximo soporte e invertimos para que no se queden atrás.

¿Algún otro elemento especialmente destacable?
La descentralización, es decir, confiamos en las escuelas y en los profesores. Les dejamos suficiente libertad para que tomen sus propias decisiones sobre el programa educativo. Pero para ello, es importante que los profesores estén bien formados. Los docentes deben ser como los médicos y tener la capacidad de evaluar, investigar y tomar sus propias decisiones en función del progreso de sus alumnos. Para nosotros es mejor confiar en los docentes que recurrir a investigadores que estén constantemente cuestionando su trabajo.

¿Son aplicables sus “claves de éxito” a otros países o juega un papel importante la cultura e historia de cada país en temas educativos?
Los elementos que he enumerado garantizan el éxito en nuestro contexto, pero en otros países puede que no resulten clave, por lo que no se pueden generalizar. La cultura, por supuesto, es un elemento crucial. La sociedad finlandesa confía en sus profesores y no les culpa. Pero también es importante la organización de todos los actores educativos a nivel local, su forma de operar, cómo se implementan los planes de estudio, qué libertad se les otorga a los profesores y a las escuelas…

Según su opinión, ¿qué objetivo/s debe perseguir actualmente la educación?
Los objetivos son cambiantes y para determinar qué tipo de educación necesitamos y queremos debemos plantearnos una serie de cuestiones, a partir de las cuales desarrollaremos el programa educativo. Por ejemplo, nos debemos preguntar qué tipo de pensamiento necesitaremos en el futuro y, también, qué trabajos serán necesarios dentro de unos años.

Y, ¿cuál es la respuesta?
En el futuro será cada vez más importante el pensamiento crítico y la necesidad de desarrollar la habilidad de aprender a aprender. Y por lo que se refiere a las profesiones, cada vez necesitaremos más colaboración y más capacidad para crear redes de contacto. Otro elemento fundamental es potenciar la habilidad para solucionar problemas y saber evaluar una situación determinada y escoger así la respuesta más adecuada e implementarla de forma satisfactoria.

¿Qué más debemos tener en cuenta?
Tenemos que conocer en qué situación nos encontramos en nuestra vida personal, en nuestras interacciones sociales, nuestra situación a nivel local pero también en un ámbito global. Debemos saber qué herramientas están disponibles y cuáles son útiles para nuestro trabajo y sacarles todo su potencial. Finalmente, debemos entender qué actitud necesitaremos en un futuro, como el compromiso en el trabajo o confiar más en nosotros mismos y en las labores que desarrollamos.

¿Cómo se traducen estos objetivos/ ideas en el plan de estudios escolar?
En el último plan de estudios implantado damos mucha importancia al pensamiento crítico dentro de las clases. También desarrollamos actividades enfocadas a solucionar problemas, damos soporte a la orientación profesional de nuestros alumnos y utilizamos las TIC como herramientas básicas para el aprendizaje.

¿Cuál es la forma más efectiva para enseñar estas ideas a los futuros profesores?
En mi opinión, el primer elemento clave es que los profesores que enseñan a los futuros profesores estén constantemente investigando y analizando formas de mejorar los programas educativos existentes. Pero no únicamente centrándose en las investigaciones, sino también teniendo en mente la estrategia y las ideas que, por ejemplo, la OCDE determina en sus documentos. También creo que es muy importante estar muy atentos a todo lo que acontece a nuestro alrededor y recibir feedback.

¿A qué feedback se refiere?
En la Universidad de Helsinki recopilamos de forma sistemática la opinión de líderes políticos, de los profesores y de los estudiantes. Mantenemos reuniones con los responsables de educación de Helsinki y de las ciudades más cercanas a nuestro entorno para debatir sobre el grado de satisfacción que generan los profesores que hemos formado.

¿Y qué conclusiones extraen?
Hace seis años llegamos a la conclusión de que la ciudad de Helsinki era cada vez más multicultural y que los profesores no tenían suficientes competencias para trabajar y gestionar clases con alumnos de nacionalidades distintas. Por eso desde la Universidad incorporamos una enseñanza específica sobre este aspecto a los futuros docentes.

¿Cuáles son los conocimientos en los que ponen más énfasis en la Universidad al formar a los futuros profesores?
Primero, en el conocimiento sobre el contenido de la materia que deberán impartir. También en el pedagógico general y en el didáctico, que consiste en saber planificar las clases y evaluar el aprendizaje y la enseñanza. Les ofrecemos orientación sobre cómo investigar para que cuando sean profesores puedan elaborar tesis sobre su especialidad y se cuestionen cómo están enseñando a sus alumnos y puedan  evaluar si lo están haciendo de forma correcta. Por otro lado, hacemos especial hincapié en el contexto educativo.

¿A qué hace referencia este conocimiento?
A ser consciente de la organización donde trabaja el profesor, de la relación que debe mantener con los padres, del trabajo en equipo con los demás docentes. Tampoco querría olvidarme de mencionar la importancia del conocimiento práctico. Debemos tener en cuenta que hay futuros profesores que no están aprendiendo de las prácticas que están haciendo. Por lo que resulta muy importante que los mentores tengan un nivel educativo muy alto y estén familiarizados con las mejores formas de aprender y de enseñar.

Finalmente, ¿cuáles son los retos más importantes que el sistema educativo finlandés debe hacer frente en el corto plazo?
Tenemos muchos retos, pero destacaré especialmente tres. Para muchos profesores es complicado organizar clases inclusivas con estudiantes que tienen habilidades muy distintas, por lo que es una problemática que debemos trabajar. El segundo reto hace referencia al multiculturalismo que comentaba anteriormente y, el tercero, tiene que ver con el compromiso de los estudiantes con la educación, especialmente en asignaturas como matemáticas y ciencias.

Acerca del autor

Tiching

Tiching es la red educativa escolar para encontrar, compartir y gestionar todo aquello relacionado con la educación. ¡Más de 600.000 personas ya se han unido!

Comentarios(8)

  • ¿Necesitas frases sabias sobre la vida para meditar?

  • Estimados compañeros de la educación:

    Os invitamos a conocer nuestra recién estrenada plataforma reivindicativa POR UNA EDUCACIÓN INDEPENDIENTE DEL PODER POLÍTICO:

    http://www.laeducacioncuantica.org/educacioncuantica/SEducacionCuantica?PN=1&PE=1#intro

    Su objetivo fundamental es la elaboración de un manifiesto por parte de la comunidad educativa para ser reivindicado ante el poder político.

    En dicha plataforma, también podrán opinar sobre educación, denunciar las deficiencias del sistema educativo tradicional así como publicar sobre todo lo relacionado con el nuevo paradigma educativo: vanguardistas pedagogías, escuelas libres, procesos cognitivos, metodologías de enseñanza, TIC en educación, libros, etcétera.

    Os animamos a participar y colaborar en dicha plataforma educativa.

    El promotor de la plataforma
    Amador Martos García

  • Comparto artículo sobre los planes de gobierno dominicano en materia educativa

    Las Metas Presidenciales: El caso de la República Dominicana

    En un artículo publicado por el Blog Gobernarte, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevando por título“Como aprovechar al máximo su luna de miel”, Mariano Lafuente hacía referencia a esos primeros tiempos de un gobierno, aquellos donde los presidentes gozan de una gran aceptación y popularidad en la población. En este artículo hemos seleccionado a la República Dominicana como caso de estudio y explicaremos algunas de las razones para el éxito del caso dominicano.

    República Dominicana es uno de los mejores ejemplos de esta luna de miel, pues el presidente Danilo Medina en sus primeros tres años en el poder todavía gozaba de una aceptación como ningún gobernante latinoamericano, manteniendo una popularidad positiva en su último año de gestión.

    Fuente: LAPOP 2014

    De acuerdo a algunos sondeos publicados a fines de 2014, la República Dominicana parece ser un buen ejemplo de esta luna de miel, ya que el presidente Danilo Medina, luego de dos años en el poder, estaba con Rafael Correa del Ecuador, como los gobernantes latinoamericanos mejor valorados.

    El libro del BID “Gobernar para cumplir con los ciudadanos: El rol del Centro de Gobierno en América Latina y el Caribe”, destaca también los avances que la República Dominicana viene reflejando en los últimos años en materia de Centro de Gobierno y planificación de políticas públicas prioritarias. En este sentido, Lafuente, uno de los autores de dicho libro nos explicó que “el caso de Dominicana bajo su actual administración es muy relevante, al haber comprometido metas cuantitativas en sectores prioritarios al inicio del mandato y haber fortalecido al Ministerio de la Presidencia para darles seguimiento. Es decir, va en línea con las ideas que compartimos en nuestros trabajos sobre Centro de Gobierno. Por eso, es una de las experiencias que estamos mirando con mucha atención en la región”.

    ¿Qué es lo que se hizo de novedoso?

    Las metas de la actual administración dominicana, han sido enfocadas de forma más selectiva y se han hecho públicas al comienzo del mandato. A su vez, el Ministerio de la Presidencia implementó un sistema de metas conectadas con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo. Estos objetivos son revisados regularmente en un sistema de semaforización y las acciones para alcanzarlos son evaluadas de forma periódica con el ciclo de mejora continua de Deming o mejor conocido como PDCA, ya que se pretende planificar, hacer, verificar y actuar. Estas metas están enfocadas en sectores críticos del país como la educación y la condición de los hospitales.

    Cada una de las metas ha sido organizada en grupos de trabajo y es supervisada por gerentes de tareas de cara a lograr los objetivos planteados al inicio del mandato del ejecutivo, pues fijar metas para la nación y publicarlas al comienzo del mandato es una forma en que las autoridades se comprometen con el pueblo en un esquema de gobierno abierto.

    En la República Dominicana, gran parte del éxito de estas medidas requiere el empoderamiento e involucramiento de la ciudadanía en el monitoreo de las metas prioritarias del país, pudiendo acceder los ciudadanos al avance y ejecución de estos lineamientos. Este plan de gobierno, conecta las políticas públicas con aspectos tales como la calidad de los servicios públicos, eficiencia, colaboración, participación, simplificación de trámites, entre otros elementos propios de un gobierno abierto, moderno y eficaz.

    Parte de estos resultados se pueden ver en el nivel de aprobación ciudadana de la actual gestión, manifestado en la Encuesta del Latinobarómetro 2015 publicada en el portal de la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) de México, como se refleja en el siguiente cuadro:

    Fuente: ONEA http://www.oneamexico.org

    ¿Cuál es la principal prioridad del plan de gobierno?

    En cuanto a recursos al menos, la administración de Danilo Medina está invirtiendo fondos significativos del PIB en la calidad educativa y en la construcción de nuevas escuelas alrededor del país. De esta forma, no sólo se busca mejorar la educación sino también estimular este dinámico sector de la economía. Dicho de otra manera, la idea es que a través de la política educativa se logre un impacto positivo de corto plazo en el sector de la construcción y la economía, mientras que a largo plazo, se busca la consolidación del desarrollo humano sostenible y el avance en los objetivos mínimos del milenio.

    No obstante, se debe trabajar en los recursos humanos, es decir, invertir en lograr un buen proceso de selección, en la capacitación de los profesores y en la evaluación de su desempeño, ya que no se logrará nada con gastar en infraestructura si se continúa con el mismo modelo educativo.

    También se debe asegurar que dicho incremento del gasto público se enmarque en una política fiscal sostenible: ¿tiene el país la capacidad suficiente para incrementar la deuda pública, que creció substancialmente como porcentaje del PIB en los últimos años? ¿Tiene los recursos para financiar los gastos corrientes incrementales de poner en funcionamiento dichas escuelas en el tiempo considerando que el sector de educación es muy intensivo en mano de obra? También que exista una buena calidad del gasto y mayor transparencia al momento de asignar un volumen de contratos de construcción muchísimo mayor, un desafío no menor en nuestra región según los últimos acontecimientos que han sido reflejados en la prensa mundial.

    La educación es la madre de todo desarrollo, pues no hay progreso para los pueblos sin el motor de la educación. El gobierno dominicano lo tiene muy claro, ya que desde su luna de miel se planteó la meta de construir 10.000 nuevas aulas, capacitar el personal docente, extender el horario de los niños en la escuela, garantizar el alimento escolar y no menos importante, lograr la erradicación del analfabetismo en este término de gobierno. Sin duda, estas metas son titánicas pero, con una gestión pública efectiva y eficiente, son alcanzables.

    Seguir leyendo más sobre Centro de Gobierno (CdG) en Blog Gobernarte.

    Sobre el autor

    Geovanny Vicente Romero es Abogado, Politólogo y Profesor universitario. Especialista en Políticas Públicas y Función Pública, con varios años de experiencia en el sector público. Académico de Derecho Administrativo, Criminología y Derecho Penitenciario. Conferencista sobre temas de función pública y servicio civil, así como de tópicos de Gobierno Abierto (ética, transparencia, participación, libre acceso a la información, etc.). Director del Centro de Políticas Públicas, Desarrollo y Liderazgo RD (CPDL-RD).Premio Provincial de la Juventud 2015 del Distrito Nacional, por su Liderazgo Profesional y Político, otorgado por la Presidencia de la República y el Ministerio de la Juventud. Sigue a Geovanny en Twitter @geovannyvicentr

    Fuente: http://politicacomunicada.com/

  • Muy bien por los jovenes , es una opornutidad unica. y si la enseñanza es buena. Los resultados son los que hablan en mi opinion

  • Nuria Sánchez

    Buenas tardes, el artículo que nos presentáis es realmente bueno para reflexionar sobre los fallos del sistema educativo español, bajo mi punto de vista no se tienen en cuenta las características del alumnado, sus intereses y su diversidad. Y con respecto al profesorado, se le sigue formando sólo y únicamente desde la teoría, después en el aula se siente perdido y abandonado, ya que no han tratado suficientemente cómo abarcar los problemas de conducta que aparecen el aula. El profesorado necesita más formación en habilidades sociales y en enseñar ilusionando a nuestro alumnado, y principalmente, haciéndoles felices. Es preferible trabajar menos contenidos e incidir más en valores y destrezas.
    Gracias por ofrecernos materiales tan valiosos!

  • Muy buenas opiniones para mejorar conocimientos en estudiantes

  • Bibiana Espinoza Vargas

    En mi país los docentes somos muy cuestionados y criticados cuando en las noticias se muestra violencia juvenil, por otro lado se aplican programas de otros paises que muchas veces no contamos con la debida preparación para aplicarlos,

  • Esa es una de las razones de su éxito. ..

Ver más

Deja un comentario

(*) Campos obligatorios