Los medios audiovisuales suelen ser un recurso atractivo para los jóvenes, por lo que podemos introducir temas relevantes en el aula a través de píldoras digitales de pocos minutos de duración, para que su atención no decaiga. El poder del mensaje visual y/o sonoro es innegable hoy en día, así, debemos aprovecharnos de ello, y de la accesibilidad inmediata que tienen nuestros alumnos a este contenido, para poder desarrollar un pensamiento crítico, promoviendo debates y hablando abiertamente de valores y civismo.
Con esa finalidad, presentamos esta selección de vídeos de menos de cinco minutos. Se recuerda que es imprescindible verlos antes de compartirlos con nuestros estudiantes, para comprobar su adecuación respecto a su edad y en relación al contenido de los mismos. Se recomienda preparar actividades para complementar la proyección.
Pájaros – For the birds – Debatamos sobre diversidad y comportamientos grupales
Este vídeo resultará interesante para poder abrir un debate sobre cuestiones como la diversidad o sobre nuestro comportamiento cuando estamos en grupos. Podremos proponer preguntas abiertas, para ver si son capaces de extraer conclusiones por sí mismos, o podremos plantear cuestiones más concretas como las siguientes: ¿qué pasa cuando llega el pájaro grande?, ¿cómo reacciona el resto de pájaros?, ¿por qué se ríen de él?, ¿qué quiere el pájaro grande?, ¿es malo ser diferente?, ¿qué ventajas puede tener ser diferente?, si uno de los pájaros pequeños llega a estar solo al llegar el grande, ¿se hubiese comportado igual?, ¿nos portamos peor cuando estamos en grupo?, ¿nos dejamos llevar por las opiniones de otros compañeros?
Are you lost in the world like me? – Adicción digital
Este vídeo musical supone una crítica al uso indiscriminado de los teléfonos móviles y a la creación de mundos virtuales. Las escenas se suceden incluyendo temas tan importantes como el acoso, la falta de empatía y de humanidad o la importancia de las apariencias en las redes sociales. Desgraciadamente, todos estos aspectos están a la orden del día y es necesario abordarlos. Podríamos preguntar a nuestros alumnos qué harían ellos para evitar estos problemas, tanto para este vídeo como para el que se presenta a continuación: ¿cómo se puede evitar el ciberacoso?, ¿a qué edad creen ellos que se debe tener un móvil?, ¿para qué lo usan ellos?, ¿qué aplicaciones tienen?, ¿conocen a alguien que haya recibido mensajes poco adecuados o insultantes?
In Real Life #BeStrong – Ciberbulling y límites de la libertad de expresión
El ciberacoso por temas relacionados con la religión, el aspecto físico, la orientación sexual o la procedencia ha aumentado un 65% en cinco años. Este tema debe ser abordado de forma directa y urgente. Por el contenido explícito y el lenguaje políticamente incorrecto, este vídeo no será apto para cualquier edad y deberá ser revisado primero por el docente para evaluar su adecuación. En él, mediante actores, se pretende ver las reacciones, en la vida real, cuando escuchamos comentarios ofensivos, racistas u homófobos que en internet son comunes y continuos. Las posibilidades de debate son muchas, relacionadas con las preguntas incluidas en el vídeo anterior, desde el ciberbulling, pasando por los límites de la libertad de expresión, tanto online como presencial, o la repercusión de nuestros comentarios online. Igualmente, se podrían tratar temas concretos que salen en el vídeo, como el racismo o la homofobia, entre otros.
Trabajo cooperativo de los animales – La unión hace la fuerza
Podemos ver este vídeo con los alumnos antes de comenzar una actividad en grupo, para subrayar la relevancia del trabajo en equipo y de una buena organización. De forma más literal, se puede emplear para hablar a los más pequeños de la importancia de ir siempre acompañados, pues será más fácil enfrentarse a los peligros o dificultades que se presenten. También podremos plantear preguntas acerca de si prefieren trabajar solos o en grupo, analizando los pros y los contras. Se puede aprovechar para destacar la necesidad de pedir ayuda cuando no seamos capaces de hacer algo por nosotros mismos.
El que ayuda – Desarrollo de la empatía y la solidaridad
Con este vídeo podremos hablar con nuestros estudiantes de la importancia de ayudar sin esperar nada a cambio, de cómo nuestras acciones, veamos nosotros el resultado o no, pueden mejorar la vida de otras personas o de cómo pequeños actos pueden tener grandes y positivas consecuencias. De este modo, la empatía, la solidaridad y el ser capaz de ponerse en lugar del otro serán aspectos que surgirán en el debate. Podemos preguntar a nuestros alumnos si se han encontrado en situaciones similares. También se podría analizar por qué creen que la gente se hace voluntaria o si ellos han participado alguna vez en un voluntariado. También se incluyen en el vídeo referencias a otros temas que podrían ser considerados, como la vejez, la pobreza, el acceso a la educación o el respeto por los animales.
Gift – El necesario respeto a los animales
Cortometraje para reflexionar sobre el respeto a los animales y la tenencia responsable de los mismos, así como para entender las obligaciones que implica tener una mascota. No debemos hablar del vídeo antes de verlo, para poder mantener la incertidumbre hasta el final, momento en el que se descubre la metáfora. Puede dar lugar a un debate interesante y a posibles proyectos de trabajo. Se les puede preguntar por su impresión sobre el vídeo, también por sus mascotas, si las cuidan ellos, qué cuidados necesitan, si conocen protectoras, tipos de animales que pueden ser mascotas, entre otras cuestiones, dependiendo de la edad de los alumnos.
En conclusión, una vez visto cualquiera de los vídeos, se propone dejar, en primer lugar, como ya se ha comentado anteriormente, un espacio para un brainstorming o lluvia de ideas, con la finalidad de descubrir las primeras impresiones de nuestros estudiantes y ver qué tipo de reflexión extraen del visionado. Posteriormente, pasaríamos a debates concretos de distintos temas, por grupos o en grupo-clase. A partir de ese momento las posibilidades se multiplican, dependiendo de nuestra creatividad y objetivos, así como de los intereses y edades de los alumnos. Los vídeos pueden dar pie a muchas actividades complementarias diferentes, así como a proyectos más ambiciosos, bien sean transversales, involucrando varias asignaturas, o de aprendizaje-servicio, por citar dos ejemplos. Como decíamos, el límite no está escrito.
testalert(“test”)
Gracias Me sirvieron mucho como a todos, aun que en especial los de Movy y de In real life que use con mi chavos de prepa y creo que ellos necesitan mas videos como estos por que sirve mucho para que abran sus ideas que reprime a veces por su edad
muy interesante.se interioriza el valor adecuado y se logra jerarquizar en la vida este valorares propuestos.Gracias,
Excelente por favor quesiera de los valores y respeto puntualidad solidaridad
Que todos somos iguales no importa nuestro colorde piel y que algunas cosas como la tecnología nos puede distraer de nuestros asuntos importantes .Tampien es bueno trabajar en equipo porque dos cabezas son mejor que una
Gracias, me han servido de mucho para trabajar con mis estudiantes.
Muchas gracias por estos videos y por compartirlos. Son geniales para su análisis.
Bonito día.
Gracias Gabriela, me alegra escuchar que te han servido!
Un saludo
Ingrid
Gracias me sirvio mucho en mi clase!
que feos todos menos 2 el del animal y el dela educacion
Muchas gracias Saúl!!
Excelente