¿Es posible divertirse con las matemáticas y a la vez aprender? Esta pregunta no sólo se la hacen a menudo los alumnos, sino que también los profesores nos la planteamos en varios momentos al ver a nuestros estudiantes aburridos o desmotivados. La respuesta es sencilla: sí se puede. Y no sólo se puede, sino que se debe hacer la asignatura de las matemáticas divertida y cercana a la realidad de los alumnos. Las matemáticas deben ser en sí un juego, un juego que será útil y significativo para nuestros alumnos.
Existen muchos materiales con los que poder jugar con las matemáticas. Realmente con casi cualquier cosa que encontremos en el aula (lápices, gomas, estuches, folios, clips,…), pero vamos a centrarnos en los dados. Los dados pueden ayudarnos a trabajar conceptos tales como las fracciones, el cálculo básico, la longitud, las series numéricas, estadística, probabilidad…
Algunos ejemplos de estos juegos pueden ser:
- Resto menor gana: necesitaremos tres dados de seis caras. El objetivo del juego es formar un división da dos cifras en el dividendo y una en el divisor, de tal forma que el resto sea el mayor posible. Ganará el jugador que mayor resto o puntuación consiga. Con este juego practicaremos las partes de la división, su propiedad fundamental así como el cálculo mental básico.
- Gana el 4: necesitaremos tres dados de ocho o diez caras. El objetivo es conseguir el número 4 o aproximarse lo más posible al 4. El primer jugador propone al segundo un número del 0,50 al 3,50. El segundo jugador lanzará los dados y deberá formar un número que al sumárselo al propuesto dé como resultado 4 o se aproxime mucho a 4. Ganará el jugador que lo consiga. Con este juego practicaremos el valor posicional de las cifras así como la suma de números decimales sencillos.
- Conseguir el número…: necesitaremos dos dados de doce caras y tres dados de seis caras. En primer lugar se lanzan los dos dados de 12 caras y multiplicamos sus resultados. A continuación, se lanzarán los tres dados de seis caras y utilizando las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) intentaremos conseguir el resultado de la multiplicación anterior. Ganará el jugador que consiga el número exacto o quien más se aproxime. Con este juego practicaremos el cálculo mental.
Podemos inventar muchos juegos similares a los propuestos adaptándolo al nivel y necesidades de nuestros alumnos, con un único objetivo: acercar las matemáticas de una forma lúdica y motivadora. Los dados, material barato y pequeño, empezará a formar parte del estuche de nuestros alumnos como lo es el lápiz y la goma.
¿Cómo se juega a las matemáticas?
Sólo puedes resolver problemas y ejemplos.
Pero es aburrido, porque es aburrido para el profesor.
Por supuesto, puede dar un “2” porque el alumno no ha entendido el problema.
Y a veces el propio profesor quiere olvidarse de sus estudios y jugar al fútbol o a algún otro juego con los niños.
Para estar siempre en forma, los profesores tienen que idear continuamente nuevos juegos y tareas.
Excelente articulo sobre los juegos educativos de la suma.Buenos argumentos, una perspectiva interesante con ejemplos y sugerencias que estan muy bien fundamentadas. Felicidades!. Aqui les presento otros sitios donde pueden conocer al respecto de otros juegos educativos
https://www.numerica.mx/catalogos/Catalogo-Educacion/Lenguaje/Bingos/Planillas-Magneticas-de-Suma.php
https://us.numerica.mx/
que kk su pagina
Me parece espectacular este juego, felicitaciones y gracias por compartirlo, aunque ya lo había hecho , pero no lo he realizado con los signos.Es muy novedoso para los alumnos.
Me parece una forma muy didáctica de aprender, sobre todo porque la llamada generación Z requiere de mucha paciencia y imaginación a la hora de relacionar las matemáticas con su uso practico, definitivamente lo voy a probar en mi escuela de matemáticas
gracias por las estrategias que emplea para aprender con facilidad las matemáticas en los niños me son muy útiles
¡Qué bien Juan Carlos! Estoy deseando conocer las experiencias con tus alumnos. Seguro que disfrutaron y aprendieron muchísimo.
Felicitaciones a los integrantes de Tiching, por estas propuestas de los DADOS, puse en práctica con los estudiantes de tercer y cuarto grado, espero compartir mis experiencias posteriormente.