La lectura desarrolla la imaginación de los más pequeños (también de los que no lo somos tanto), les enseña a comunicarse y mejorar su capacidad expresiva, transmite valores humanos, potencia la creatividad…
Una nueva página, un nuevo mundo en el que adentrarse. Cuentos, fábulas, poemas, leyendas… son infinitas las historias que podemos descubrir, tantas que cada persona podrá encontrar la suya. Y para los niños en pleno crecimiento las ventajas se multiplican.
Para poder aprender es necesario comprender lo que se lee. Leer permite adquirir el manejo y amplio conocimiento del vocabulario y la sintaxis, pilares básicos para la comprensión de textos y, en consecuencia, del conocimiento en general. La lectura es una de las bases del aprendizaje al potenciar las capacidades lingüísticas y cognitivas, lo que facilita tener más posibilidades de conseguir el éxito académico.
Algunas iniciativas para el fomento de la lectura:
Dada su importancia, son muchas las iniciativas que se están llevando a cabo para potenciar el hábito de la lectura. Las más importantes son las Ferias Internacionales del Libro que se llevan a cabo anualmente en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.
En el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España también son conscientes de ello y han lanzado la web Leer.es, una iniciativa con la que se pretende potenciar las habilidades lectoras de los estudiantes. En ella podremos encontrar textos y recursos educativos para docentes, espacios para compartir información (dibujos, podcasts, vídeos…), consejos para padres y madres, etc.
¿Cómo animar a la lectura?
Una de las ventajas de la animación a la lectura, es que puede hacerse en cualquier momento y cualquier lugar. Además de los recursos ya mencionados, se trata de un proceso que padres, madres y docentes pueden impulsar de diferentes maneras, participando de forma activa en la evolución del niño.
Por supuesto, la primera es predicar con el propio ejemplo, y leer todo lo posible para poder transmitir al niño la pasión de lo que estamos haciendo. Convertir la lectura en un juego, establecer una hora para disfrutar juntos de un buen cuento (un buen momento es justo antes de dormir), hablar sobre lo leído, ir juntos a la biblioteca, acudir a cuentacuentos infantiles… son sólo algunas de las ideas que podemos poner en práctica para conseguir que leer sea algo muy especial.
Recursos educativos par fomentar la lectura:
Si os habéis quedado con ganas de más, en Tiching encontraréis muchos recursos para seguir investigando. En este post, por ejemplo, se facilita una lista de ideas para lograr convertir la lectura en un placer para los más pequeños.
Uno de los recursos más completos es Boolino, donde encontrarás recomendaciones de libros por temática y tramo de edad, técnicas para fomentar la lectura, encuentros con autores, propuestas educativas y todas las novedades editoriales.
Finalmente, ya que elegir el libro adecuado es uno de los pasos más importantes para conseguir un interés inicial por la lectura, aquí disponéis de una lista de libros recomendados según la edad del niño.
Abrir un libro es abrir miles de puertas. Sería una pena que se lo perdieran :)
¿De qué temas te gustaría que hablásemos en nuestro blog? ¡Cuéntanoslo utilizando el hashtag #TichingTeEscucha!
[…] de asignaturas, además de contribuir al desarrollo cognitivo y social del individuo. Por ello, la lectura y la escritura son consideradas elementos prioritarios en la formación de los más pequeños y […]
[…] Antes que nada, ¿en qué consiste la organización Worldreader? Se trata de una organización sin ánimo de lucro que usa la tecnología para combatir el analfabetismo. Ofrecemos dispositivos tecnológicos, especialmente en países en desarrollo donde el acceso a los libros es limitado, para fomentar y garantizar la lectura. […]
excelentes recurssos educativos gracias
excelentes recursos educativos
[…] Hoy entrevistamos a Elisabeth Wood, periodista, asesora y directora de Worldreader Europa, una organización que trabaja por el fomento de la lectura y la alfabetización de los países en desarrollo mediante las nuevas tecnologías. ¡No te la pierdas!Antes que nada, ¿en qué consiste la organización Worldreader? Se trata de una organización sin ánimo de lucro que usa la tecnología para combatir el analfabetismo. Ofrecemos dispositivos tecnológicos, especialmente en países en desarrollo donde el acceso a los libros es limitado, para fomentar y garantizar la lectura. […]
[…] de asignaturas, además de contribuir al desarrollo cognitivo y social del individuo. Por ello, la lectura y la escritura son consideradas elementos prioritarios en la formación de los más pequeños y […]
Soy profesor de secundaria que he tenido la suerte de acercarme al mundo de Primaria porque actualmente estoy estudiando Magisterio y lo cierto es que gracias a una de las asignaturas he podido aprender a manejar muchos recursos, os dejo un par de entradas de mi blog:
http://amordignodefe.blogspot.com.es/2014/01/lectura-literaria-y-animacion-lectora_12.html (animación lectora)
http://amordignodefe.blogspot.com.es/2014/01/creacion-literaria-actividad-51_12.html (Creación literaria)
[…] See on blog.tiching.com […]
Sin dudad, desde bien pequeños es una manera increible y eficaz de hacer crecer la riqueza de su mundo interior y desarrollar la capacidad de abstarcción de conceptos, la imaginación y los nuevos descubrimientos
http://www.juguetea.es/es/juguetes-ecologicos/2-mi-primer-libro-de-bebe-plantoys.html
¡Genial! ¡Qué propuestas más interesantes! Muchas gracias por compartirlas con todos nosotros :)
Otra experiencia que desarrollamos en Educación Infantil, CEIP Al-kazar de Los Alcázares, cada semana en la biblioteca del Centro y que hemos integrado en ETwinning:
http://literaturalkazar.wordpress.com/?ref=spelling
Lo trabajamos siempre que está disponible la hora de biblioteca.
Disculpad: el enlace para el Taller de teatro es:
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=397
Saludos.
Os invito de visitar Casa del Lector, el nuevo Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación de la Lectura (http://casalector.fundaciongsr.com/) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (http://www.fundaciongsr.com/). Observaréis que entre su propuesta de actividades están en abril:
• Encuentro “Lectura curricular y lectura en libertad”
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=391
• Taller “Jugando al teatro con la literatura: Cuando el aula es un mar”
http://casalector.fundaciongsr.com/story.php?id=391
Os animo a inscribiros. Un saludo.
Hola Haur, estemos de acuerdo contigo, la novela gráfica fomenta la imaginación y la creatividad. :)
¡Qué proyecto más bonito Lola! Nos parece una iniciativa fantástica. ¿Por qué no lo añades a Tiching y lo compartes con todos los docentes en el interés de Lectoescritura (http://ow.ly/i7GrH)? Así otros docentes podrán aprender de tu experiencia.
¡Muchas gracias!
Buenas: en mi clase de 4º A llevo adelante unos teatros leídos, con los que mis chiquillos se animan mucho a trabajar el lenguaje y van aprendiendo a entonar, leer más rápido, pronunciar…Da para trabajar todos los conceptos que queramos, se sienten bien haciéndolos y su autoestima sube.. Todos quieren participar, después los grabamos y los subo a mi blog:
http://olallalola.blogspot.com.es/
El proyectillo lo tengo subido en Eduteka os dejo la dirección por si os sirve:
http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/10395
También están las novelas gràficas, otra forma de fomentar la lectura; y ese gran género que nunca se toma en serio…
¡Muchas gracias por explicarnos vuestras experiencias!
Realmente en los centros hay muy buenas iniciativas ¡Adelante!