¿Sabías que cada 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente? Aún tienes tiempo para pensar cómo trabajarlo con tus estudiantes en clase, aprovechando esta genial ocasión para concienciarles sobre la importancia del respeto a la naturaleza y a nuestro planeta. ¡Te damos algunas ideas!
Este año, el tema central de esta acción internacional es el consumo responsable, utilizando el eslogan “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”. Y es que son muchas las decisiones y pequeños cambios que podemos incorporar en nuestro día a día que pueden ayudar a mejorar nuestra relación con el entorno, y que los más pequeños pueden también aprender de forma fácil y divertida.
Intentar desligar la parte más emocional y de creación de necesidades que lleva consigo el consumismo puede ser complicado, pero en el aula podemos empezar por gestos mucho más sencillos. Desde promover el consumo colaborativo, a crear mercados de intercambio y bienes compartidos en el centro educativo o aprender a reducir el gasto de energía y agua pueden ser algunas de las propuestas para este día. Sin embargo, ¡no olvides que este tema se debe trabajar también los 365 días del año!
5 interesantes recursos educativos sobre el consumismo
- Consumo responsable y medio ambiente: No te pierdas estas divertidas actividades interactivas dirigidas a niños de 6 a 8 años, con las que podrán aprender a reflexionar sobre sus actitudes cotidianas relacionadas con el consumo responsable y solidario, y el ahorro de materias primas como la energía o el agua.
- ¡Actúa con tu consumo!: Una interesante animación creada por Greenpeace para trabajar el consumismo con los jóvenes. Los contenidos se presentan divididos en cinco secciones, dedicadas a la cesta de la compra, el cambio climático, la movilidad, la publicidad y la participación ciudadana. ¿Te lo vas a perder?
- Equilibrum: Un genial vídeo que puede servir para tratar el tema con los más pequeños, muy sencillo y didáctico, creado mediante la animación de muñecos de plastilina y la técnica stop motion. ¿Cuánto puedes consumir hasta conseguir que se rompa el equilibrio?
- Entrevista a Albert Cañigueral: ¿Cómo se aborda el consumismo desde el prisma educativo? ¿Hay manera de resistirse a la publicidad? Echa un vistazo a la interesante conversación que tuvimos con el autor de “Vivir mejor con menos”.
- Baúl para aprender jugando: Te recomendamos este completo dossier repleto de actividades para la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, divididas por temas como interculturalidad, medio ambiente o cooperación. ¡Más de 80 páginas repletas de originales y divertidos juegos para todas las edades!
Te recomendamos, además, que investigues sobre el modelo de la simplicidad voluntaria, una alternativa a la sociedad de consumo que vivimos actualmente, y que puede darte muchas ideas para trabajar con tus alumnos.
Y tú, ¿cómo piensas trabajar este día en el aula? ¿Conoces más recursos educativos de utilidad? ¡Comparte tu experiencia e ideas con el resto de la comunidad educativa!
donde esta el consumo responsable
Excelente, nos brindan un documental para mejorar la calidad de vida en relación de convivencia con el medio ambiente
Muy interesante, es preciso, predicar con el ejemplo, nosotros los adultos, debemos de ser coherentes, con el cuidado del medio ambiente, una palabra, interesa, pero el ejemplo arrasa.