¿Qué son los códigos QR?
Es una tecnología que permite cifrar un texto plano en formato de código de barras. Para descodificarlos se necesita un teléfono móvil y el usuario obtiene de esta manera una información más concreta sobre el espacio que está visitando o el producto que está consumiendo. Pero, ¿cómo funciona? ¿Cómo se puede obtener esta información directa a través de este código? Es muy sencillo:
- Descárgate la aplicación de lector de códigos QR en tu Smartphone. Es completamente gratuita.
- Una vez descargada, enfoca con tu teléfono el QR que quieras descodificar.
- Automáticamente, se te abrirá un enlace a internet que te permitirá obtener más información.
Los códigos QR aplicados a la educación
Como habrás podido comprobar, los QR suelen estar impresos en papeles, aunque también se pueden leer en pantallas. Toma nota de algunos interesantes ejemplos que se están llevando a cabo con la tecnología QR en el campo de la educación:
- QRcodificación de las calles de la ciudad: Interesante demostración de lo práctico que puede llegar a ser el uso de los QR y las TIC.
- QR Edu: Plataforma dirigida a los docentes con ideas para crear actividades con y para los alumnos a través de los QR.
- QR en el área de las matemáticas: Comprueba la realidad aumentada y el uso de los QR para trabajar las matemáticas. Seguro que motiva a tus alumnos.
En este sentido, las editoriales empiezan a estudiar las infinitas posibilidades de vincular el papel a los contenidos multimedia disponibles en la red. Te animamos a crear un código QR para que tus alumnos encuentren el contenido correspondiente en la red. De esta manera se convierte en una manera más original de buscar información y estudiar un determinado tema.
¿Has utilizado la tecnología QR con tus alumnos? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!
me gusta este tipo de tecnologia de codigo QR pero creo que aun a estas fechas no lo han explotado como es … falta mucho por aprender de el y sobre el
Sin lugar a dudas Tiching, es un sueño hecho realidad, porque facilita procesos educativos interactivos al servicio de la comunidad educativa integrado por docentes, estudiantes e inclusive padres y madres de familia, entre otros muchos beneficios que aún me falta por descubrir, disponer de manera cooperativa y colaborativa para la construcción del saber, saber hacer, saber ser y saber compartir. Desde Guatemala y como ciudadano del mundo, les envío mi virtual saludo y reconocimiento por lo que representa esta valiosa red educativa.