Hoy entrevistamos a Kristen Weatherby, investigadora independiente en educación. En el colegio le encantaba leer y escribir. Su libro favorito era A Wrinkle in Time, una novela de fantasía de Madeleine L’Engle. Ha trabajado para la OCDE liderando el proyecto TALIS. Leer más
Musicoterapia: una forma diferente de aprender
La música nos hace sentir, pensar, imaginar…puede ser utilizada como un recurso educativo que, incluso, va más allá de cualquier materia, debido a que trabaja con las emociones y el carácter de las personas. ¿Te animas a utilizarla en clase? Leer más
Antonio Malagón: “El maestro es el referente más permanente”
Entrevista a Antonio Malagón, pedagogo y divulgador de la Pedagogía Waldorf. De su escolarización recuerda en especial a uno de sus maestros por su calidez y cercanía, a pesar de que no recuerda qué asignatura impartía. Defiende que las escuelas las hacen los maestros y aplaude el progreso de la formación del profesorado. Leer más
El teatro: una herramienta más en el aula
Cuando hablamos de ‘teatro’ en las escuelas suele entenderse como la representación de un determinado texto u obra, generalmente como parte de un espectáculo en un día señalado. Sin embargo, se trata de una técnica pedagógica con multitud de ventajas. ¿Quieres descubrirlas? Leer más
Enseñar a pensar: filosofía en las aulas
La educación no debe quedarse únicamente en enseñar determinados conocimientos y habilidades. Los estudiantes deben aprender a pensar y razonar por sí mismos, a preguntarse el porqué de las cosas, y a sacar sus propias conclusiones. ¿Nos ayudas a darle a la filosofía la importancia que se merece?
Claves de la enseñanza por proyectos de Kilpatrick
Mediante la enseñanza por proyectos de Kilpatrick, el alumno puede decidir sobre qué quiere estudiar y cómo hacerlo. Te contamos más sobre esta interesante teoría educativa. Leer más
Carl Honoré: “La niñez se ha convertido en una carrera hacia la perfección”
Entrevista con Carl Honoré, periodista, orador y embajador del Slow Movement. Le encantaba el risotto y no le gustaba nada el brócoli “sobrecocido”. Gran enamorado de los deportes, en especial del hockey sobre hielo. Leer más
El Método Doman
El método Doman es una técnica que propone enseñar a tu bebé de una forma original y diferente. ¿Quieres probar este sistema para potenciar las capacidades de aprendizaje de tu hijo? Te explicamos cómo hacerlo.
Aprendizaje basado en problemas: otra manera de descubrir el mundo
El método de aprendizaje basado en problemas fomenta que los alumnos descubran cuáles son los conocimientos que necesitan para resolver problemas concretos. ¡Descubre sus ventajas! Leer más
Los centros de interés de Decroly: ‘Escuela por y para la vida’
El método Decroly se fundamenta en la idea de que los niños aprenden a través de la percepción del todo y, desde aquí, de las partes que lo componen. Descubre cómo puedes potenciar este tipo de aprendizaje en tu aula. Leer más